11/10 – 14 hs en el SUTNA: Conferencia de Prensa del Plenario del Sindicalismo Combativo

Jueves 11 de octubre, 14 horas, en la sede del SUTNA
Conferencia de Prensa del Plenario del Sindicalismo Combativo
Guillermo Pacagnini, Dirigente de CICOP y coordinador nacional de ANCLA (Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática/MST) quien será parte de la conferencia de prensa, declaró: “cada minuto que sigue este gobierno, es más miseria y entrega. Hay que rodear el Congreso el 24 para que no se apruebe el presupuesto de ajuste, reclamando y preparando un paro de 48 hs y un plan de lucha nacional para el se vayan Macri y el FMI”.
Contacto: Guillermo Pacagnini (1168150137)
Convocamos a los trabajadores y al pueblo argentino a rodear el Congreso el 24 de octubre para rechazar la aprobación del presupuesto de hambre de Macri y el FMI
El segundo acuerdo con el FMI convierte a la Argentina en un país virtualmente colonial y a Macri en un recaudador cuya función principal es el pago de la deuda externa (que ya llegó al 80% del PBI).
El proyecto de Presupuesto 2019 que el Gobierno envió al Parlamento – y que cuenta con el apoyo de la mayoría de los Gobernadores -responde a este objetivo y el recorte de 500 mil millones de pesos que contempla, implica miles de despidos en el Estado, tarifazos e impuestazos y la destrucción de la Salud y la Educación públicas.
La llamada “oposición parlamentaria”, incluyendo al kichnerismo, se limita a negociar algunos cambios menores en el proyecto para justificar su apoyo en nombre de la gobernabilidad.
La burocracia sindical, de la CGT y también la dirigencia de las CTAs, han dilapidado la enorme fuerza del parazo del 25S, evitando darle continuidad, en defensa de la gobernabilidad del régimen de Macri y los gobernadores.
El sindicalismo combativo le opone al “Presupuesto del FMI” el no pago de la deuda externa, la nacionalización de la banca, del comercio exterior y del control obrero general de la economía, para imponer reivindicaciones vitales como el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, la ocupación de toda empresa o repartición que despida y su puesta en marcha bajo control obrero, la reapertura de las paritarias; aumento del 45 % con cláusula gatillo, el aumento de emergencia a los jubilados y la duplicación de la AUH y de todos los planes sociales.
Detrás de esta perspectiva, el 24º llamamos al pueblo trabajador a una jornada de lucha, rodeando el Congreso, para reeditar la gesta del 14 y 18D, que entierre este presupuesto colonial y de hambre para el pueblo.
Mesa Nacional del Plenario del Sindicalismo Combativo