Seminario educativo: Sábado 31/5 10hs. Igualdad 19 – Córdoba Capital

El debate sobre la educación es amplio en estos tiempos. Se debate en el mundo, con los documentos y propuestas de la UNESCO, el Banco Mundial, la OCDE, los informes de las pruebas PISA. También en los países, cuando se aplican las distintas leyes y políticas por parte de los gobiernos. Y, naturalmente, en las escuelas.

Sin embargo, la mayoría de las veces -y no por casualidad- la discusión se hace recortada, mostrando cifras de “fracaso escolar” o algunas estadísticas con resultados de evaluaciones estandarizadas en educación primaria, secundaria y superior (terciaria y universitaria).

El 1° de marzo, la presidenta Cristina Kirchner atacó a los docentes en su discurso de apertura de las sesiones del Congreso. Repitió latiguillos que están instalados como ideas falsas en mucha gente: “los docentes sólo quieren discutir el salario”, “hay mucho ausentismo en las escuelas… Yo me acuerdo del nombre de mis maestras porque fueron las mismas todo el año. En otra oportunidad colocó una frase clásica, también falaz, pero que sale a la luz cada vez que hay algún reclamo docente: “trabajan sólo 4 horas, tienen 3 meses de vacaciones y estabilidad”.

Este discurso es repetido por políticos opositores y oficialistas y es acompañado por todos los medios de comunicación. Además convive con otro “discurso” que pretende afirmar que la educación es una prioridad para los políticos del sistema y que sería la base para el desarrollo de la sociedad. Finalmente, el “paquete” se completa con ideas tales como que la escuela debería ser neutral, apolítica y que debe ofrecer el “servicio” educativo a todos. Que todas las escuelas son “públicas”, pero que las hay de “gestión privada” y de “gestión estatal”. O bien que “antes que el derecho a reclamar del docente se debe garantizar el derecho de los niños”, por nombrar sólo algunas.

En semejante contexto, es indispensable que los trabajadores de la educación debatamos cuál es el lugar de la educación, qué modelo existe y cuál queremos, qué papel tenemos que jugar los educadores en las necesarias transformaciones sociales y educativas.

Para hacerlo, es importante analizar los trazos gruesos de las principales leyes educativas que se han venido aplicando en el país y el modelo o proyecto económico y social que expresaban. Junto con eso, también queremos reflexionar sobre el rol de la educación y de los docentes que se pretende imponer desde el poder capitalista. Y queremos hacerlo, no como mero ejercicio intelectual, sino como parte de la lucha en defensa de una educación pública nacional, estatal, única, gratuita, obligatoria, científica y laica para nuestro pueblo.

Con el objetivo de aportar a estos debates decisivos, apostando a sacar conclusiones sobre los desafíos y tareas que están planteadas, es que organizamos este Seminario de Educación de Alternativa Docente.

TEMARIO

Los proyectos educativos aplicados en Argentina

  • Nace el sistema público de educación. Ley 1420. Sarmiento
  • Subsidios a la educación privada. Decreto 18411 Ramírez. Leyes de Perón
  • La injerencia de la Iglesia. Laica o libre
  • El Congreso pedagógico 1984-88 (Alfonsín)
  • Menem, fragmentación y privatización. Ley de Transferencia, Ley Federal y de Educación Superior
  • Las leyes y proyecto educativo del kirchnerismo

Debates en el movimiento docente

  • ¿La educación como motor de desarrollo social? Polémica con la UNESCO
  • Eliminar los subsidios a la educación privada, ¿sí o no…?
  • La educación en el capitalismo – Althusser (aparatos ideológicos del Estado)
  • La lógica del capital y su impacto sobre la educación – István Mészáros
  • Modelo de educación y modelo de país
  • La educación que defendemos
  • El papel de los docentes en el cambio social