Otras voces. Eduardo Lucita: la economía argentina bajo la lupa

Tuvimos la oportunidad de conversar con Eduardo Lucita, integrante de Economistas de Izquierda (EDI).
A continuación, reproducimos algunos fragmentos de la entrevista que estará completa en la web Periodismo de Izquierda.

Entrevistó: Nicolás Zuttión

La crisis económica mundial que se profundizó con la aparición de la pandemia, catalogada como algo superior a lo sucedido en 2008 y hasta comparada con la desatada en 1929, ¿qué implicancias pensas que tiene y va a tener en nuestro país? ¿Hay chances de que la economía local crezca producto de la demanda externa de commodities y además exista la posibilidad de tener otro lugar en la división social del trabajo mundial?

(…) ¿Cuál es el problema que tenemos ahora? Es que esta es una crisis inédita, porque las crisis anteriores surgían del interior mismo de la sociedad capitalista, de las contradicciones que tiene el proceso de acumulación y reproducción de capitales bajo el sistema de la dominación del capital.

Ahora acá ya había una crisis larvada, ya venía debilitándose la economía mundial. Vos fíjate que, en aquel momento, de la salida de la crisis del 2008-2009 se decía que había sido una crisis en forma de ve corta, rápida caída y rápida recuperación. Sin embargo, ahora los estudios demuestran que en realidad fue una forma de raíz cuadrada, rápida caída y rápida recuperación, pero que nunca alcanzó el nivel del 2008 y después un periodo de varios años de estancamiento, que en el 2009 ya empezaba a debilitarse.

Ahora sobre esto cae un cisne negro, porque la pandemia es algo exógeno al capitalismo. Entonces ha provocado un parate como nunca se vio en el capitalismo mundial. Nosotros hemos visto y nos hemos asombrado los otros días, y los diarios se han escandalizado porque en el segundo trimestre cayó un 19% el PBI. Pero en el segundo trimestre cayó el PBI de todo el mundo, en abril fue el pico de la caída mundial. Porque a diferencia de las otras crisis se paralizó todo, algo nunca visto (…)

(…) Con este panorama muy sintético, lo que te quiero decir es que vamos a ver los efectos que produce todo esto en nuestro país. Algunas cosas todavía las estamos intuyendo, pero nadie se arriesga a decir exactamente cómo va a ser. Sobre todo, porque nadie sabe cuándo termina la pandemia, en algunos países de Europa hay una nueva ola de la pandemia. Nada es seguro de todo esto.

Ahora en la última parte de tu pregunta, vos me preguntabas si puede haber una recuperación de los commodities, ya hubo una recuperación de los commodities. Pero en realidad la economía global va a caer un 6%. Primero dijeron que caía un 5,5%, después que caía un 4,9% y ahora se está hablando de un 6%. Ahora todos los países caen menos China (…)

Entonces, ¿hay una recuperación? Por supuesto, pero la recuperación va a ser por una profundización de la primarización en la Argentina. Todas las fracciones de la burguesía argentina apuestan a la soja, a la megaminería y a que se recupera Vaca Muerta. Hay algunos estudios que dicen que a USD 45 el barril, Vaca Muerta es productiva. Yo no lo sé a ciencia cierta a eso, pero eso es lo que dicen los especialistas. O sea que va ir en esa dirección.

También se impulsa la dirección de exportar más industria del conocimiento, que ese es un verdadero boom de estos años. Se llegó a exportar USD 6.000 millones, es mucho. La industria del conocimiento que no requiere mayores insumos de importación y que se exporta trabajo intelectual, sobre todo. Ese es un dato importante. También bajo el gobierno de Macri se recuperó la exportación de carnes, ese es otro dato importante. De carne vacuna, no solo de carne de cerdo.

Ahora, eso son los datos. Si eso sirve para tirar para adelante a la economía argentina es otra discusión (…)

Con respecto a la crisis cambiaria que se sufre en la economía local. ¿Cuál pensas que es el principal factor que provoca este fenómeno y qué rol cumple en este drama la deuda externa?

Esto también hay que analizarlo en un proceso historiográfico. Desde la salida del primer peronismo, de los años 60′ para adelante, periódicamente cada vez que hay un período de desarrollo de las fuerzas productivas, de 7 u 8 años, eso se estrangula y va directamente a una crisis. Una crisis que se expresa por la crisis del sector externo, por la falta de dólares. Que se transmite inmediatamente al déficit fiscal y de ahí se va a la inflación.

Todas las crisis en Argentina, digamos de los años 60′ en adelante, tienen este circuito. Con cualquier tipo de gobierno, con gobiernos militares que hubo muchos o con gobiernos surgidos de las urnas. Y dentro de los gobiernos de las urnas, con gobiernos radicales, con gobiernos peronistas, con gobiernos aliancistas como el de de la Rúa o con gobiernos como el de Macri. Todos los gobiernos, ideológicamente muy diferentes unos a otros, terminan en ese embudo que es la falta de dólares. Que es un problema estructural del capitalismo argentino y que ninguna fracción burguesa logró resolver nunca (…)

(…) En esto obviamente juega el mecanismo de la deuda externa. Acá hay dos partes de la deuda externa, una que se arrastra desde la dictadura. Pero hay que decir que el kirchnerismo la dejó en términos de PBI muy baja, no era más del 55% o 50% del PBI, pero la deuda externa propiamente dicha en dólares no alcanzaba el 14%. En dos años y medios Macri endeudó el país en USD 100.000 millones de los cuales fugaron USD 80.000 millones y con un agravante, que la deuda que tomó su gobierno, es deuda de muy corto plazo. A tal punto es el corto plazo, que el gobierno de Macri fue el primer gobierno de la historia argentina que defaulteo su propia deuda, no pudo pagar su propia deuda. Porque generalmente los gobiernos toman deuda y la pagan otros, éste no la pudo pagar él, defaulteo su propia deuda pero no solo eso, es la primera vez que se defaultea deuda en moneda nacional. Porque en general en moneda nacional nunca se defaultea. Acá Macri hizo todo, se ganó el Guinness de la historia.

Eso se ha llevado una cantidad de reservas, de pago de intereses, etc. La deuda juega un papel claro en esta ausencia de dólares y en esta nueva crisis cambiaria. Pero digamos que no es un problema de los gobiernos, es un problema del sistema capitalista argentino que no logra resolver. Si vos analizas desde el fin del primer peronismo para adelante, ninguna fracción burguesa puede desarrollar las fuerzas productivas en un sentido histórico, de largo plazo. Hay ciclos de crecimientos que se pueden discutir si son de fuerzas productivas o no, pero de todas maneras los ciclos de crecimientos de la economía son de 6, 7 u 8 años y no más. El mayor periodo de crecimiento fueron los dos primeros periodos del kirchnerismo, con Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Eso fue un ciclo de crecimiento de tasas muy fuertes, solo equiparables a seis años de la primera década del siglo XX en la Argentina. Nunca más se tuvo un ciclo como este. Pero bueno ahora la economía volvió a la normalidad, que es la crisis (…)