Se acumula descontento

Debajo de la superficie. Pareciera que Alberto y la pandemia hubieran logrado cerrar la notoria “grieta” de la política argentina durante las primeras semanas de esta crisis. Matices aparte, Alberto acumuló apoyo opositor para la cuarentena y la negociación de la deuda. Hasta la oposición se dividió alrededor de las ya célebres sesiones virtuales del Congreso. Y las encuestas mostraron […]

Leer más

A partir de la película La cacería, Lenguaje inclusivo y lucha de clases

La trama es provocadora: un grupo elitista secuestra a una docena de personas comunes y luego las caza de forma atroz. Los “progresistas” caza-humanos usan lenguaje inclusivo y se preocupan por el cambio climático. Una distopía que da pie a debates hoy en danza. Escribe: Pablo Vasco En los Estados Unidos, previo a su estreno, Trump tuiteó que el film […]

Leer más

Reportaje a Wladimir Susanj, dirigente de La Commune Francia

El dirigente de la sección francesa de la LIS nos da su visión sobre la crisis en su país, en Europa y las perspectivas para los revolucionarios. ¿Cuál es la situación de la crisis sanitaria? La situación sanitaria es terrible. En la quinta economía del mundo enfrentamos una situación dramática. Hoy hay más de 30 mil muertos: 14 mil en […]

Leer más

Los capitalistas trajeron la crisis; que la paguen ellos

Te dejamos nuestro análisis y propuestas sobre la crisis, las medidas tomadas y las que deberían tomarse. Desmitificamos la versión oficial con una visión socialista. Escribe: Sergio García La magnitud de la crisis capitalista, económica, social y sanitaria en curso y en constante agravamiento coloca el debate sobre qué medidas se toman y cuáles habría que tomar viendo a quiénes […]

Leer más

Burocracia-patronales-gobierno. Pacto contra lxs trabajadorxs

La pandemia aceleró una crisis recesiva e inflacionaria que nos quieren hacer pagar. Las patronales presionan y el gobierno acuerda en una suerte de pacto social exprés. La nota de color (negro) es que la burocracia avala formalmente y sin tapujos rebajas salariales, suspensiones y despidos. Los trabajadores ya reclaman. Urge una respuesta del sindicalismo combativo. Escribe: Guillermo Pacagnini Al […]

Leer más

Gobierno y patronales de la salud. Descuidan a los que cuidan

La pandemia de COVID19 puso sobre el tapete una disyuntiva que hoy es un febril debate: ¿Cuidar la salud o cuidar las ganancias? La desprotección de lxs trabajadorxs del equipo de salud responde a ello. Para cuidar la salud, otro sistema es necesario. Escriben: Orlando Restivo Presidente CICOP Hospital Belgrano, César Latorre Delegado General Hospital Italiano En reiteradas ocasiones los […]

Leer más

Bolsonaro: un ocaso anunciado

Escribe: Verónica O’Kelly, Alternativa Socialista – LIS, Brasil El gobierno de Bolsonaro tiene menos de un año y medio y su debilidad es tal que, si no mediara algún cambio importante, puede caer. Los debates que se dieron en toda la izquierda y el progresismo cuando ganó las últimas elecciones tenían como eje un análisis derrotista, que erradamente exaltaba la […]

Leer más

Iberoamericana en lucha: “Estamos preparando medidas”

Así lo afirman los trabajadores de la histórica fábrica textil Matancera que no recibieron respuestas de los empresarios Elena Porteiro y la familia Rodríguez, y tampoco el municipio tomó medidas para hacer cumplir los derechos de +100 familias. Los trabajadores quieren que el sindicato salga de su inmovilidad y defienda los salarios, pero además, los puestos de trabajo, ya que […]

Leer más

La izquierda tiene propuestas para cuidar la salud y el bolsillo popular

La extensión de la cuarentena, más allá de su carácter “administrado”, extiende al mismo tiempo la preocupación y las penurias de millones en el país. Está claro que debe sostenerse para garantizar la salud, pero está cada día más claro también que sin un programa de medidas sociales y económicas profundas, el peso central del esfuerzo cae sobre las espaldas […]

Leer más

Inventar otro futuro, en clave (eco) socialista

El planeta vive una experiencia insólita para las últimas generaciones. La pandemia unifica la experiencia a escala masiva por esa vía globaliza la política. El proyecto civilizatorio del capital se exhibe vulnerable. La autoridad del sentido común que lo sostiene se erosiona. El campo de acción para nuevas ideas se amplía. En este artículo hablamos de cómo construir una relación […]

Leer más
1 136 137 138 139 140 422