CABA: No al faltante de hormonas

Ante la falta de hormonas en la salud pública para los tratamientos con testosterona, el lunes 3 hicimos una movida ante el Ministerio de Salud de Nación, que convocó la Asamblea Trans, Travesti y No Binaria. Exigimos que se garantice este derecho que nos reconoce la ley de identidad de género. Participamos de la protesta, que reunió a casi un […]

Leer más

Los proyectos de Alberto Fernández. Aborto, violencia y ESI: anuncios muy por detrás de lo necesario

La confirmación del proyecto oficial de aborto y los brutales femicidios de la joven Brenda en Catamarca y de la niña Guadalupe en Lobos son temas que concentran la atención en materia de género. Por qué las respuestas del gobierno nacional están muy por detrás de lo que hace falta. Escribe: Jeanette Cisneros Llegó el 1ºM y el discurso de […]

Leer más

Hace 103 años. El Día Internacional de la Mujer comenzaba la Revolución Rusa

A comienzos de 1917, la Rusia zarista era una caldera a punto de estallar. La intervención en la guerra mundial provocaba cada vez más padecimientos a la clase obrera y al campesinado. Escribe: Emilio Poliak El 23 de febrero de 1917 (8 de marzo de nuestro calendario(1) en el Día Internacional de la Mujer, las obreras textiles de la capital […]

Leer más

Misión del FMI. Para ajustarnos mejor

Escribe: Gerardo Uceda A sólo 10 días de haber partido una misión del FMI, ya viene la segunda del año. Fernández y su gobierno insisten en que van avanzando las «negociaciones» para reprogramar los pagos. Pero, ¿a qué vienen en realidad los técnicos del FMI? La respuesta es clarísima: auditarán nuestra economía para ver en dónde y hasta cuánto pueden […]

Leer más

Elecciones en el SUTNA. Unidad contra la Violeta y las patronales

Escribe: Claudio Mora. Delegado de FATE. Integrante de la lista GRIS y candidato a directivo nacional del SUTNA en la lista Negra Estamos en un año difícil para los trabajadores. Un gobierno nacional que sigue pagando la deuda externa, que te pone topes salariales a las paritarias y que le pide solidaridad a los trabajadores y a los jubilados mientras […]

Leer más

También despiden en Río Turbio

En YCRT fueron despedidos 419 compañeros de manera irregular que estaban en planta permanente. Aníbal Fernández, nombrado hace pocas semanas como interventor se lo anunció verbalmente. Desde ese momento, ATE no los quiere reconocer y conformaron asambleas para decidir un plan de lucha. El lunes 02/03 movilizaron junto a docentes, judiciales y municipales, que reclaman aumento de sueldo y reincorporación […]

Leer más

Exitoso Encuentro: La educación en disputa

El sábado 29, como parte de una lucha más integral por defender y transformar la escuela estatal, realizamos un exitoso encuentro de Alternativa Docente: “La Educación en disputa. Propuestas hacia una izquierda pedagógica”. En talleres-seminario tratamos las temáticas más urgentes para reforzar un perfil integral de lucha consecuente, pero a la vez con elaboración y propuestas en lo pedagógico y […]

Leer más

Jubilaciones de privilegio y reforma judicial. ¿Chapa y pintura o algo más?

Con la media sanción en diputados de la ley sobre jubilaciones de privilegio y el anuncio de la “reforma judicial” en el inicio de sesiones, Alberto Fernández puso en debate aspectos claves del régimen político del país. ¿Transformaciones importantes o ajustes para sostener lo esencial, incluidos los bajos salarios y un ataque al régimen jubilatorio de lxs trabajadorxs judiciales? Escribe: […]

Leer más

Apertura de sesiones. El (doble) discurso de Alberto

El valor de la palabra (¿ ?). Alberto arrancó su discurso sermoneando sobre el valor de la palabra: «En la Argentina de hoy la palabra se ha devaluado peligrosamente. Parte de nuestra política se ha valido de la ella para ocultar la verdad o tergiversarla». Cinismo de sobra. Porque fue él mismo quien dijo que elegiría a los jubilados por […]

Leer más
1 142 143 144 145 146 422