Debates. ¿Es progresivo el ingreso del país a los BRICS?

Una semana después de la derrota del gobierno en las PASO, Alberto Fernández anunció como buena noticia el ingreso del país al bloque de los BRICS. Entre otros argumentos se intenta instalar que este ingreso facilitaría la obtención de créditos que la Argentina tiene vedados en el resto del mundo. Por su parte, Bullrich y Milei rechazaron esta incorporación y […]

Leer más

Malvinas, a 41 años. Presente en la memoria y en la lucha antiimperialista

Atravesamos un nuevo aniversario de la recuperación momentánea de Malvinas. Pasaron 41 años de una causa nacional que está más vigente que nunca. Desde la canción más impactante del Mundial hasta el debate sobre las causas, las responsabilidades y la necesidad de recuperar esa parte del territorio argentino, cruzaron las discusiones de este nuevo aniversario. Terminada la guerra o incluso […]

Leer más

Silicon Valley Bank, First Republic Bank, Credit Suisse… El sistema bancario mundial en la cuerda floja

Desde el 8 de marzo cuando empezó a tambalear y luego quebró el Silicon Valley Bank el pánico recorre el sistema bancario capitalista mundial. La corrida cruzó el Atlántico para instalarse en Europa y afectar a uno de los principales bancos del mundo: el Credit Suisse. El hecho es que no se trata de una anomalía circunstancial, sino de una […]

Leer más

Violencia y narcotráfico en Rosario. El modelo del capitalismo decadente

En la madrugada del 3 de marzo una balacera más en Rosario volvió a visibilizar el tema de la violencia en la ciudad más importante de la provincia de Santa Fe y una de las más importantes del país. El atentado, otro de una larga lista, tuvo repercusión nacional por haber sido contra uno de los supermercados propiedad de la […]

Leer más

Diferentes posturas frente a la guerra. El PST: una política principista

Escribe: Carlos Carcione En algo más de dos meses del año 1982 quedó a la vista la enorme voluntad antiimperialista del movimiento de masas, el cinismo de las direcciones políticas burguesas, la cobardía y brutalidad de los jefes militares, el heroísmo de la juventud plebeya argentina en armas y lo que trataremos en este artículo: la actuación de la izquierda. Especialmente […]

Leer más

Deuda externa y crisis estructural. ¿Qué pasa si no pagamos?

Escribe: Carlos Carcione El último medio siglo el país viene de crisis en crisis. La pendiente parece no tener fin. Un solo dato basta para ilustrar esta catástrofe: desde principios de los 70 al 2021 la pobreza trepó del 4% al 50% de la población. El denominador común de este desastre es el pago «serial» de una deuda externa fraudulenta, […]

Leer más

A 20 años del Argentinazo. (Segunda nota) Lecciones y perspectivas de un proceso revolucionario

En la nota anterior intentamos mostrar algunas de las claves y la dinámica de este hecho histórico. Esta segunda, la dedicamos a develar algunas de sus lecciones y desenlaces. La perspectiva abierta en el país y la existencia de una crisis de dimensiones similares a la que provocó la rebelión de aquel diciembre obligan a reflexionar asimismo sobre las luces […]

Leer más

Santa Fe: buena elección del MST en la interna del FITU

Escribe: Carlos Carcione En un contexto similar al nacional con una participación del 64% y una derrota contundente del Frente de Todos, en la que se mantiene la caída del FAP, que prolonga su crisis, mientras que el triunfo de Juntos por el Cambio no significa un crecimiento en su votación, por el contrario el aumento en votos se da […]

Leer más

Club de París: un invento argentino

Escribe: Carlos Carcione En mayo de 1956 el régimen de la gorila Revolución Libertadora encabezado por el dictador Aramburu busca una reunión internacional para lograr un acuerdo de reestructuración de deuda, obligado por una crisis de reservas internacionales. Previo a esta reunión y como condición para que pueda realizase, en abril de ese año Argentina ingresa por primera vez al […]

Leer más

Club de París. Otro episodio de desfalco continuado

¿Cuál es el origen del Club de París? ¿Cómo es la relación de Argentina con esa institución? ¿Es legítima la deuda que tiene Argentina con él? ¿Cómo fue la negociación de Kicillof y Cristina de esa deuda? ¿Qué diferencia tiene con el FMI? En estas páginas te invitamos a debatir estos temas. Escribe: Carlos Carcione En la última semana de […]

Leer más
1 2 3 5