Rosario. Se presentó el libro Rastros en el silencio en Humanidades y Artes

En el marco del ciclo de charlas “A donde vayan los iremos a buscar” se llevó a cabo en la facultad la presentación del libro Rastros en el silencio de Editorial La Montaña. Hoy (4/4) a las 16.30 hs se realizó en el patio de Humanidades (UNR) un interesante conversatorio sobre la participación del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) en los años previos […]

Leer más

Golpe del 76. Causas y complicidades

Escribe: Gustavo Giménez Fin de la década del 60. Corrían vientos de revolución. Mientras estallaba la rebelión estudiantil del Mayo Francés en 1968, la juventud yanqui se movilizaba por millones en solidaridad con el pueblo vietnamita, la Checoslovaquia revolucionaria se insubordinaba contra el poder de Moscú y los estudiantes mexicanos enfrentaban una violenta represión en Tlatelolco, los jóvenes estudiantes y […]

Leer más

El FMI contra los derechos humanos, ayer y hoy

Que se cierre el pacto gobierno-FMI a pocos días de un nuevo aniversario del golpe no es sólo una mera coincidencia. Los gobiernos dictatoriales, igual que en otros países semicoloniales, han jugado un rol central en la relación del FMI con la Argentina: financiaron la represión al servicio de los planes de entrega que después continuaron los gobiernos de la […]

Leer más

El ajuste no pasa sin represión

La marcha del 10 de marzo a Plaza Congreso contra el acuerdo gobierno-FMI incluyó incidentes, represión policial y una serie de detenciones que continúa hasta hoy. Antes hubo hechos similares en Jujuy y otras provincias. Esto confirma que, aparte de ajuste y entrega, los pactos con el Fondo Monetario siempre traen un apriete represivo. Escribe: Pablo Vasco, CADHU-MST El pasado […]

Leer más

A 46 años del golpe genocida. Los derechos humanos, de ayer a hoy

¿Qué son? ¿Por qué tienen tanto valor en nuestro país? La utilización política, la línea del gobierno y los debates ante un nuevo 24 de Marzo. Escribe: Pablo Vasco, CADHU-MST «Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos… son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, […]

Leer más

Susana Zaldúa. Una vida de militancia y compromiso

El día 4 de junio, en las primeras horas de mañana, recibimos con inmenso dolor una muy triste noticia. El fallecimiento de una compañera muy querida por todos nosotros, una histórica militante de nuestra corriente socialista y revolucionaria y una referente de la lucha por los derechos humanos y por el juicio y castigo a los genocidas y a los […]

Leer más

Leído el 24 de marzo en Plaza de Mayo. Documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

Volvemos a esta plaza con las banderas de nuestras y nuestros desaparecidos, asesinados por la represión. Están aquí presentes, en esta lucha por memoria, verdad y justicia. A 45 años del golpe genocida, no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Nuevas generaciones se suman y renuevan la vigencia de esta lucha, en la senda de quienes en las calles y […]

Leer más

24 de Marzo. Plantamos presencia en Plaza de Mayo

Escribe: Pablo Vasco, CADHU-MST El miércoles 24 amaneció con una noticia en varios diarios, además de las alusivas al 45º aniversario del golpe. En documentos recién desclasificados por la embajada yanqui en Buenos Aires se ratificó lo que ya era sabido: un mes antes del golpe la embajada advertía a Washington que «el gobierno militar incurrirá en violaciones de derechos […]

Leer más

A 45 años del golpe del 76. Ascenso y derrota del terrorismo de Estado en la Argentina

Pasaron más de cuatro décadas del golpe militar genocida de 1976 y, sin embargo, miles y miles, entre ellos muchos jóvenes, siguen movilizándose en nuestro país todos los 24 de marzo. Es muy útil entonces, repasar lo sucedido en este importante capítulo de nuestra historia reciente, para explicar unas cuantas cosas del presente. Escribe: Gustavo Giménez Las excusas de los […]

Leer más

A 45 años del golpe genocida. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia

A la última dictadura, en casi todo el movimiento de derechos humanos la solemos llamar cívico-militar o cívico-eclesiástico-militar. Es que los partidos patronales y la cúpula católica fueron sus cómplices. Pero en realidad habría que llamarla cívico-eclesiástico-empresarial-imperialista-militar, dado el rol activo de esos sectores en alentar y apoyar a la dictadura. Escribe: Pablo Vasco, CADHU-MST No empezó el terrorismo de […]

Leer más
1 2 3 4 15