Industria de la negación

La crisis climática y capitalista está delineando un nuevo mundo. El deshielo acelerado, los incendios, la degradación de la calidad del aire y la salud, las inundaciones, así como nuevas y peligrosas enfermedades son escenarios cada vez más frecuentes ante el aumento de las temperaturas.   Escribe: Jessi Gentile, coordinadora de la Red Ecosocialista y candidata a Vicejefa de Gobierno […]

Leer más

Golfo San Matías, Península Valdés… En peligro

El Gobierno de Río Negro llevará a cabo este jueves la audiencia pública por los estudios de impacto ambiental del proyecto oleoducto Vaca Muerta Sur. Crece la movilización en rechazo. Escribe: Jessi Gentile En la localidad de Sierra Grande, Río Negro, se llevará adelante la última audiencia pública para habilitar la construcción de un puerto petrolero para la exportación del crudo […]

Leer más

II Foro de ecología política socialista. Ante el colapso capitalista, una respuesta internacional y ecosocialista

Escribe: Jessi Gentile Con la asistencia de delegaciones de 30 países de los 5 continentes, en marzo de este año en Barcelona se desarrolló el II Congreso Mundial de la Liga Internacional Socialista. Durante sus sesiones se resolvió que ante el colapso ecosistémico al que nos arrastra el capitalismo con pandemia mediante, guerra y la depredación de nuestro único planeta, […]

Leer más

Antes que sea tarde: ecosocialismo urgente

Escribe: Cele Fierro Este 2022 cierra, tanto a nivel internacional, regional y mundial, con hipótesis confirmadas, con alertas que se corroboran y con desafíos impostergables. El informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). La COP 27 en Egipto. Las tensiones geopolíticas, la invasión imperialista a Ucrania y su impacto socioambiental. La ofensiva del capitalismo chino sobre América Latina […]

Leer más

No nos gobiernan, nos venden y empobrecen

Escribe: Cele Fierro En la semana del 29 de septiembre, cuando se iba a tratar el proyecto de Ley de Humedales, los gobernadores provinciales del NOA y del NEA estaban en una gira por Washington y Nueva York con el objetivo de atraer inversiones y aumentar las exportaciones. La comitiva estaba compuesta por Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán […]

Leer más

Ley de Humedales. Los dueños del fuego y el extractivismo como política de estado

Escribe: Cele Fierro El triple lobby corporativo de la agroganadería, los emprendimientos inmobiliarios y la megaminería, se impuso nuevamente ante la Ley de Humedales. Sin grieta, como es costumbre, avanza el extractivismo en Argentina en un nuevo ciclo de despojo. El reloj climático nos impone a las comunidades y organizaciones socioambientales nuevos desafíos para proteger el ambiente y la vida. […]

Leer más

No se puede respirar, Humedales S.A.

Cien mil hectáreas de humedales quemadas. Los cambios del uso del suelo, o «la pampeanización» del Delta, y la usurpación de tierras públicas en favor de privados que las utilizan para agro-ganadería y la especulación inmobiliaria. Sin ley de humedales, las quemas se profundizan como las ganancias de los empresarios y familiares del poder. Escribe: Jessi Gentile Sí, está pasando […]

Leer más

10 y 11 de septiembre: Foro Global Socioambiental

Organizaciones de los 5 continentes como impulsoras. Casi 30 países comprometidos en la iniciativa. Resistencias territoriales, protesta y propuesta. Una fiesta del internacionalismo verde, en clave anticapitalista, en registro ecosocialista. Ventana de oportunidad. Punto de encuentro contra la indiferencia. El futuro en nuestras conciencias y compromiso. Convocatoria mundial de la Liga Internacional Socialista Época de crisis, guerra, revoluciones, pandemias y […]

Leer más

Sí mirar hacia arriba: No hay planeta B

10 y 11 de septiembre: Foro Internacional Socioambiental de la Liga Internacional Socialista La magnitud de la crisis climática planetaria ya no deja margen al negacionismo. Las élites y poderes económicos mundiales se apropian del concepto de transición ecológica como un plan de distracción ante el creciente grado de conciencia popular frente al desastre socioambiental. En mega-cumbres empresariales con envoltorio […]

Leer más

Crisis climática, ciencia y ecosocialismo. Pedagogía del extractivismo

Hace apenas un mes el movimiento ‘Scientist Rebellion’ hizo un llamado global con eco en 27 países, con motivo de la publicación del informe IPCC AR6 WGIII sobre la crisis climática. Entre sus consignas se leía “Revolución climática o lo perderemos todo”. Escribe: Leonel Acosta Peter Kalmus, quien pasara a ser reconocido en redes sociales como “el científico detenido de […]

Leer más
1 2 3 6