Séptima marcha a Lago Escondido

Desde marzo de 2017 la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua – FIPCA- viene realizando marchas a Lago Escondido para exigir que se abran caminos públicos para poder acceder al Lago y que este territorio deje de ser un enclave británico en el sur de nuestro país. En esta séptima marcha, una importante delegación del MST en el […]

Leer más

Antes que sea tarde: ecosocialismo urgente

Escribe: Cele Fierro Este 2022 cierra, tanto a nivel internacional, regional y mundial, con hipótesis confirmadas, con alertas que se corroboran y con desafíos impostergables. El informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). La COP 27 en Egipto. Las tensiones geopolíticas, la invasión imperialista a Ucrania y su impacto socioambiental. La ofensiva del capitalismo chino sobre América Latina […]

Leer más

No quieren la ley de humedales consensuada. Quieren una ley extractivista

¿Cómo y por qué se llegan a concretar dos dictámenes distintos al proyecto consensuado? ¿Por qué el Frente de Todos modificó el proyecto original que decía defender? ¿Por qué Juntos por el Cambio logró el dictamen de mayoría? ¿Son realmente modificaciones mínimas las que se hicieron para que salga el dictamen de minoría? Escribe: Cele Fierro Repasemos y hagamos algo […]

Leer más

No nos gobiernan, nos venden y empobrecen

Escribe: Cele Fierro En la semana del 29 de septiembre, cuando se iba a tratar el proyecto de Ley de Humedales, los gobernadores provinciales del NOA y del NEA estaban en una gira por Washington y Nueva York con el objetivo de atraer inversiones y aumentar las exportaciones. La comitiva estaba compuesta por Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán […]

Leer más

Ley de Humedales. Los dueños del fuego y el extractivismo como política de estado

Escribe: Cele Fierro El triple lobby corporativo de la agroganadería, los emprendimientos inmobiliarios y la megaminería, se impuso nuevamente ante la Ley de Humedales. Sin grieta, como es costumbre, avanza el extractivismo en Argentina en un nuevo ciclo de despojo. El reloj climático nos impone a las comunidades y organizaciones socioambientales nuevos desafíos para proteger el ambiente y la vida. […]

Leer más

No se puede respirar, Humedales S.A.

Cien mil hectáreas de humedales quemadas. Los cambios del uso del suelo, o «la pampeanización» del Delta, y la usurpación de tierras públicas en favor de privados que las utilizan para agro-ganadería y la especulación inmobiliaria. Sin ley de humedales, las quemas se profundizan como las ganancias de los empresarios y familiares del poder. Escribe: Jessi Gentile Sí, está pasando […]

Leer más

Colapso

Época de crisis, guerras, revoluciones y pandemias. La fractura del sistema de producción y consumo con los ecosistemas. La dialéctica de un desastre crónico. Ucrania y la guerra de rapiña de los «aprendices de brujo». La transición pos-capitalista como operación de rescate civilizatorio. Ecologismo de guerra. Del marxismo al leninismo ambiental. Sin márgenes para la resignación. Con estos títulos y […]

Leer más

Colapso climático: salvemos el planeta

Los efectos del cambio climático ya muestran las consecuencias funestas para las mayorías sociales. Los que mandan nos ofrecen falsas soluciones como el Green New Deal y el capitalismo verde. El 23/4 en todo el país, la Red Ecosocialista, construye espacios para debatir y coordinar acciones directas independientes de todos los gobiernos. Estamos convencidos de que así podremos encontrar los caminos para […]

Leer más

Invitan a asamblea en defensa del Parque Pereyra. No a la tala de la UNLP y Kicillof

Vecinos, guardaparques y organizaciones socioambientales invitan a la comunidad a participar de una Asamblea abierta este sábado 9 de abril a las 15 hs en el Puente de Piedra, en Camino Centenario y calle 403. Esta será la segunda acción callejera impulsada luego de que se diera a conocer el convenio suscripto entre la UNLP y el Gobierno de Kicillof para […]

Leer más

Ni soberano, ni popular: hablando de ambientalismo falopa

El proyecto de exploración off shore en el Mar Argentino multiplicó debates en el movimiento socioambiental. Uno clave tiene como eje al vocero nacional del colectivo “Jóvenes por el Clima”, Bruno Rodríguez: sobre “pactos ecosociales” con las corporaciones, ritmo de la transición y países periféricos. Combo de temas estratégicos. Escribe: Mariano Rosa, Coordinación de la Red Ecosocialista Cuando los movimientos […]

Leer más
1 2 3 5