El Frente de Todos y sus debates. Palabras, hechos y la voz de la izquierda

La famosa grieta entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se viene mezclando, desde hace días, con las turbulencias internas del frente de gobierno. Declaraciones cruzadas, Kicillof contra Guzman, el ministro de Economía contra el subsecretario de Energía Basualdo, CFK criticando al Fondo y las negociaciones de su ministro. Algunos dirigentes piden IFE y otros funcionarios dicen […]

Leer más

En la Argentina y en el mundo. Sobra pandemia, faltan vacunas

La pandemia no cede. El riesgo cierto de colapso delos sistemas acecha y solo podría evitarse con la vacunación rápida del 70% o más de la población mundial. Su insuficiencia se combina con una escandalosa desigualdad en la producción, distribución y la propia vacunación. Las medidas que venimos reclamando desde la izquierda son de urgente necesidad. Escribe: Gerardo Uceda Se […]

Leer más

El 1º de Mayo en la Argentina

Esta fecha es una de las más importantes para la clase obrera mundial, y para nuestro país no es excepción. El recuerdo de los Mártires de Chicago evoca la lucha de los trabajadores, pero también a lo largo de la historia fue una expresión de cada momento de la lucha de clases. Escribe: Germán Gómez En Argentina, el primer acto […]

Leer más

Crisis capitalista. ¿Pobreza estructural o saqueo permanente?

Durante el último medio siglo se desarrolla en el país un proceso en el que la pobreza, en términos de números oficiales, se multiplicó por 10. Pasó del 5% a mediados de los 70 del siglo pasado a cerca del 50% de la población, según la medición del INDEC, en abril de 2021. En una curva creciente que solo se […]

Leer más

Río Negro: autoconvocatoria, democracia de base y nuevo sindicato

Entrevistó: Jeremías Zalazar La pandemia agudizó la crisis económica, pero también desnudó la situación en la que se encontraba el sistema de salud público. El constante desfinanciamiento saltó a la luz por todos lados, la falta de insumos, edificios que se caen a pedazos, falta de personal, salarios por debajo de la línea de pobreza y precarización. Esto provocó una […]

Leer más

Consejo del Salario. A la medida del pacto social

En un contexto social de pauperización creciente, gobierno, patronales y centrales pactan un salario mínimo cada vez más alejado de la canasta familiar, incluso de la línea de pobreza. Tan enorme entrega solo se explica por esta dirección sindical traidora que urge reemplazar. Un camino a recorrer desde el sindicalismo combativo y la izquierda. Escribe: César Latorre El nivel de […]

Leer más

Jujuy. El FIT – Unidad se presentó para las elecciones provinciales

Este martes se formalizó la alianza del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, integrada por el MST-Nueva Izquierda, el PTS y el PO. La presentación se realizó para disputar políticamente contra el gobierno de Morales y contra todas las variantes de los partidos del régimen y el sistema en las elecciones del próximo 27 de junio, y […]

Leer más

Los Mártires de Chicago y el 1° de mayo. Una jornada internacional y de lucha de la clase obrera

Escribe: Emilio Poliak En 1890, convocada por la Segunda Internacional, se conmemoró por primera vez esta fecha a nivel internacional. Su origen está ligado a la pelea por la jornada laboral de ocho horas y a los sucesos de 1886 en EEUU que culminaron con el ahorcamiento de los Mártires de Chicago. Durante el siglo XIX, al tiempo que el […]

Leer más

Iglesia y Estado, asuntos separados. Después de la ola verde, la OLA naranja

La lucha por el aborto legal confirmó el rol dinosaurio de la Iglesia y sus socios evangélicos. Nace un espacio unitario laicista, que integramos como CADHU-MST en el FIT Unidad. Escribe: Pablo Vasco Cuando se opusieron al matrimonio igualitario, la Iglesia Católica Apostólica Romana (ICAR) y sus aliados usaron como símbolo el color naranja. Para resignificarlo, la Campaña Federal por […]

Leer más

¿Otra vez cambiar el mundo sin tomar el poder?

En 2002 el sociólogo John Holloway escribió un libro llamado “Cómo cambiar el mundo sin tomar el poder”. Ese texto se transformó en el punto de referencia de la teoría anti-poder. En Argentina tuvo sus predicadores. Pasado el tiempo la mayoría renunció al poder … y a cambiar el mundo. Varios terminaron reportando a la coalición que hoy gobierna la […]

Leer más
1 97 98 99 100 101 422