Violeta Parra. La canción de la tierra

En la zona donde nació, el Chillán, hay bosque y variedad de arbustos y árboles. Uno de ellos, cuando florece lo hace con una delicada campanita blanca que se orienta hacia abajo. La patagua parece imitar las imágenes que nos quedaron de Violeta. Siempre acompañada de algún instrumento, en especial la guitarra con su cabello desprolijo, la mirada profunda y […]

Leer más

Alejandra Pizarnik el cuerpo hecho (y deshecho) a versos

Detrás del arroba con este nombre, en varias redes surgen sus poesías y escritos. Completos o por partes. Como si aún estuviese escribiendo. Controversial y mítica lo cierto es que fue una de las escritoras argentinas más prolíficas y obsesivas con su labor literaria. Corriéndose de la norma Flora Alejandra Pizarnik nació en Avellaneda, el 29 de abril de 1936 […]

Leer más

Nostalgia por Tabucchi

Una crónica sobre el más importante escritor italiano del siglo XX, a 77 años de su natalicio “La vida es más lo que no recordamos que lo que recordamos” Antonio Tabucchi nace en Pisa, Italia el 24 de septiembre de 1943, con los últimos bombardeos de EEUU sobre la ciudad. Se cría con sus abuelos maternos en Vecchiano, un pueblo cercano […]

Leer más

Paredes que gritan

“Poco les importaba que no fueran dibujos políticos, la prohibición abarcaba cualquier cosa, y si algún niño se hubiera atrevido a dibujar una casa o un perro, lo mismo los hubieran borrado entre palabrotas y amenazas. En la ciudad ya no se sabía demasiado de qué lado estaba verdaderamente el miedo; quizá por eso te divertía dominar el tuyo y […]

Leer más

La cultura en emergencia, y en las calles

El 20 de marzo se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Como la gran mayoría de las actividades, desde ese día, las salas de teatro independiente, los centros culturales, las escuelas de danza, música y teatro y otros establecimientos artísticos y/o culturales tuvieron que cerrar sus puertas. Estos centros son independientes y se sostienen con el esfuerzo de sus […]

Leer más

Cortázar eterno

                            A 106 años de su nacimiento Escritor, profesor, traductor, miembro del “Boom” latinoamericano. Julio Florencio Cortázar nace el 26 de agosto de 1914 en Bélgica. Cuenta en una carta escrita en París en 1963: “Nací en Bruselas en agosto de 1914. Signo astrológico: virgo; por consiguiente asténico, […]

Leer más

Pensar la cultura en y post pandemia

¿Qué tan nueva será la nueva normalidad para la Cultura? En su libro “¡Salvese quien pueda!” de 2018 Andrés Oppenheimer sentencia, a partir de un estudio de la Universidad de Oxford, que la automatización en el mundo del trabajo prevé la eliminación del 47% de los empleos tal cual como se conocen en un periodo de entre 15 y 20 […]

Leer más

Neuquén: artistas en lucha

El jueves 20 de agosto se realizó una intervención artística frente a la legislatura neuquina impulsada por la Asamblea de Artistas en Emergencia de Neuquén. La misma exige el tratamiento y aprobación de una ley de emergencia cultural. Una de las primeras actividades suspendidas por la cuarentena fueron los espectáculos con público. Y también será una de las últimas en […]

Leer más

“…A la estratósfera, y desde ahí elegirán el lugar donde quieran ir…”

El humor, un recurso de crítica política Situado y en contexto, el sarcasmo echa mano a una transgresión. Es en el orden de lo simbólico, logra desenmascarar, denunciar y dejar en ridículo aquello que se nos presenta violento y altamente injusto. Junto con la ironía y la broma nos invita al juego, pero en el terreno de las ideas nos […]

Leer más

Paraná se movilizó por la emergencia cultural

Este 5 de agosto, desde las 11 de la mañana frente a la Municipalidad, comenzó la concentración de diversos sectores de la cultura de Paraná. Es evidente como la crisis económica y sanitaria profundiza los ya existentes problemas estructurales que atraviesa la cultura. Las características de precarización exponen aún más a les trabajares.  Ni el Gobierno municipal de Bahl, ni […]

Leer más
1 2 3