Cambio en los protocolos Covid. Una medida propatronal y antisanitaria

Luego de una breve campaña del empresariado, que incluyó una reunión con las gremiales empresariales, CGT y gobierno y luego con el COFESA, el Ministerio de Salud modificó el protocolo Covid. La síntesis: contactos estrechos… ¡a laburar!. Escribe: Guillermo Pacagnini La medida desmiente a quienes dicen que el gobierno no movió un dedo ante la tercera ola pandémica. Claro que, […]

Leer más

CABA: Ni bono por única vez ni clases en las plazas

  El gobierno de Larreta, en vez de pagar la suba salarial que su ministra Acuña pactó en febrero, responder al reclamo docente y reabrir la paritaria, nos da un mísero bono por única vez. Y vuelve, cíclicamente, a plantear la vuelta al aula, proyecto que la comunidad educativa ya rechazó.   El martes 15 y con pocas horas de […]

Leer más

Triunfazo: Cayó Protocolo por las escuelas-ciber porteñas. Vamos por todo!

  Ya es oficial. ¡La docencia organizada logró hacer retroceder a ambos gobiernos! En la carta que se adjunta (descargar ⇒ aquí), ante la indignación generada en la docencia y la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires y la organización para impedir su avance, no se dio acuerdo al protocolo presentado por Larreta y su ministra Soledad Acuña. […]

Leer más

Escuelas-ciber: Alertas, podrían desaprobar el protocolo de Larreta

  Avanzada la noche del martes 25, distintos medios fueron informando que finalmente no habría sido aprobado el Protocolo presentado por la derecha de Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, para abrir escuelas-ciber en la Ciudad de Buenos Aires. Se habla también de una probable reunión el miércoles, entre el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, […]

Leer más

San Juan: Suspender la vuelta a clases ante el aumento de contagios. Testeos y derechos

  El miércoles 19, San Juan fue noticia por dos nuevos casos de COVID positivo. Esta vez en el departamento de Caucete. En dos barrios distintos y sin tener contacto con posibles fuentes de contagio, como sí lo fue en las últimas semanas con camioneros o repatriados. Por lo tanto la provincia mantenía un status sanitario sin casos autóctonos. Ahora […]

Leer más

Trotta, gobernadores y el COVID: ¿Por qué insisten con reabrir las escuelas?

  Primero fue San Juan, luego Formosa. Aunque hubo mucho anuncio y solo “regresó” el 3% de estudiantes. El 18 sigue Catamarca. Mientras Larreta quiso abrir escuelas a estudiantes sin conexión en los sectores más humildes. En pleno aumento de contagios y muertes por COVID-19, ¿por qué insisten…?   El pasado 10 de agosto, arrancó primero el PJ en San […]

Leer más

San Juan: Sin garantías para volver al aula y una ‘bimodalidad’ que precariza

  El gobierno de Uñac y el PJ, junto a los tres gremios docentes, decidieron reabrir las escuelas en San Juan, sin resolver ningún problema de fondo. Este lunes 10, estudiantes de 14 de los 19 departamentos, comenzarían las clases presenciales, pero solo quienes cursan el último año de primaria y secundaria en estos departamentos: Angaco, Albardón, San Martín, 9 […]

Leer más

SANTA FE: reemplazantes sin capacitación del protocolo

Reemplazantes sin capacitación del protocolo: juegan con la salud de docentes y niñes ¡Nuestras vidas también valen! Les reemplazantes recibimos otro golpe bajo: sin derecho a capacitarnos en el protocolo sanitario. En estos más de cuatro meses fuimos abandonados totalmente por el gobierno de Perotti/PJ, exponiendo aún más la precariedad laboral en la que nos encontrábamos. Sin trabajo, sin salario, […]

Leer más

Salta: No al protocolo del gobierno para volver a las escuelas

  El protocolo de vuelta a las escuelas para reanudar actividades de administración y de comisiones evaluadoras encendió la alarma. Y el gobierno de Sáenz-PJ debió retroceder ya que la docencia salteña repudió el intento de responsabilizar a trabajadores por posibles contagios de coronavirus.   En la provincia se van conociendo nuevos casos de coronavirus, los últimos fueron detectados en […]

Leer más

Cómo frenar la sobrecarga laboral ante la educación virtual

  La cuarentena sigue, pero con flexibilidad en muchos rubros por las presiones de la burguesía. Sin clases presenciales, aunque cada vez con más trabajo y menos plata. La fatiga por la virtualidad, una imaginaria construcción de conocimientos y la presión de las autoridades, configuran una sobrecarga de trabajo que recorre a la docencia y demanda una urgente normativa. Aquí […]

Leer más
1 2